La Cátedra Kiwa se convierte en oficina técnica de la FVMP, y las localidades que la integran, en materia de Agenda 2030 y ODS.
Uno de sus cometidos será la formación especializada para, entre otros propósitos, optimizar la captación de fondos públicos europeos con los que avanzar en estas materias.
Esta alianza va a permitir verificar la sostenibilidad del territorio en los tres ámbitos: social, económico y medio ambiental.
La Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) se ha integrado, mediante la firma de un convenio, en la Cátedra Kiwa “Quality for Progress” de la Universitat Politècnica de València (UPV), para “compartir los mismos objetivos en cuanto a la sostenibilidad en el territorio”. Esto supondrá su participación en acciones de divulgación, formación y difusión sobre actividades que se centren en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial empeño en el ODS11: lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Han firmado el convenio el Secretario General de la FVMP, Vicent Gil, el Rector de la UPV, José E. Capilla y el Director General de Kiwa España, Juan Cardona.
En virtud del acuerdo alcanzado, la Cátedra Kiwa se convierte en oficina técnica de la FVMP, y las localidades que la integran, en materia de Agenda 2030 y ODS. Uno de sus cometidos será la formación especializada para, entre otros propósitos, optimizar la captación de fondos públicos europeos con los que avanzar en estas materias.
La Cátedra Kiwa investiga y desarrolla indicadores que miden el impacto de la sostenibilidad aplicados a diferentes ámbitos. Además, lidera un proyecto a nivel estatal, mODS, que permite cuantificar el cumplimiento de los ODS en los municipios. El desafío es acelerar el proceso de implantar los ODS y la Agenda 2030 en la realidad municipal.
Su objetivo es doble: por un lado facilitar herramientas y recursos a las entidades locales para abordar la Agenda 2030 en su ámbito de actuación, poniendo en valor tanto la planificación existente como aquellas iniciativas y proyectos que ya se estén desarrollando. Por otro, capacitar a los técnicos de los ayuntamientos en materias de sostenibilidad en su municipio. Para ello se plantea una cuantificación y evaluación del cumplimiento mediante una batería de indicadores, y un posterior seguimiento para observar la evolución año tras año (en cuatro fases).
Al mismo tiempo, y durante el proceso de implantación, una formación técnica de capacitación en sostenibilidad aplicado al municipio, de acuerdo con la normativa y la legislación vigente, y la justificación a la aplicación de los fondos europeos de recuperación Next Generation (a través de los instrumentos disponibles: autonómicos y estatales). Esto va a permitir verificar la sostenibilidad del territorio en los tres ámbitos: social, económico y medio ambiental.
Desde la Cátedra se ha puesto el foco sobre la investigación y la recolección de datos, necesaria para desarrollar un proyecto piloto absolutamente innovador y que cuenta con el apoyo institucional de la Generalitat Valenciana (GVA), la Federació Valenciana de Municipis i Provincies (FVMP) y la Diputació de Castelló (DIPCAS) con el fin de encontrar el mejor modelo para la implantación del proyecto y hacerlo extensible al resto de regiones en España y Europa.
El prestigio adquirido en este campo concreto ha llevado a la Cátedra Kiwa a participar en calidad de socio observador en diversas reuniones organizadas por la Red Estatal de Entidades Locales para la Agenda 2030, integrada en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y que tratan de poner en valor las buenas prácticas en los municipios que ya han iniciado el cambio.
Contacto prensa: info@municipiods.com